Pues como el titulo indica, esta entrada va sobre la construcción del primer daiza que realizo. Después de varios años diciéndome, le tengo que hacer un daiza a esta piedra, por fín me decidí a ponerme a ello hace unos días.
Paso ya sin más a mostrar el trabajo de la fabricación del susodicho daiza.
Paso ya sin más a mostrar el trabajo de la fabricación del susodicho daiza.
Empiezo por mostrar la piedra, que algunos ya conoceréis de una entrada anterior que le dedique a la misma. En esta imagen la piedra esta tal cual, sin la limpieza que le hice posteriormente.
Este es el taco de madera que utilizaré. Es una pieza de 200X200X50 mm, de madera de caoba. Dentro de este tocho de madera hay cantidad de posibles daizas, a ver si soy capaz de encontrar uno.
Una vez realizado el dibujo del contorno, volví a dibujar otro por la parte exterior, a unos 5 mm de distancia, tratando de que se asemejase lo más posible al primero.
En esta seguimos comprobando como va ajustando la piedra.
Imagen de la trasera, donde se puede ver donde irán las patas. Tendrá un numero impar de ellas.
Vista frontal del daiza una vez limado y lijado.
Vista superior.
Vista de la trasera.
Hay que decir que todo el proceso, excepto el recorte de la pieza, que esta hecho con una sierra de calar eléctrica, lo realice con herramientas manuales, que aunque es mas lento hace que se disfrute más del proceso de fabricación que con el uso de herramientas eléctricas.
Dejo este enlace de la página web de Rafael Monje, al que agradezco las explicaciones tan buenas que dá sobre como hacer daizas, ya que gracias a estas explicaciones a conseguido que por fín me animase ha hacer mi primer daiza.
Por la presente otorgo a vuesa merced, por merecimientos propios, la categoría de maestro daizero...
ResponderEliminarMuy bueno el trabajo (con firma y todo), y la piedra gana un montón.
Enhorabuena.
Un abrazo. César.
Mucho contento me dio, señor mío, la categoria que vuesa grandeza me otorgo. Regocijome y realégrome de que a vuesa excelencia gústele mi trabajo daizero. Con todo esto,en verdad no merezco la categoría que vuesa excelencia me otorgó.
EliminarPD: A poquito me explota la cabeza ja¡ja¡ja¡
Un abrazo
Bueno Carlos, un reto más cumplido. La verdad es que las piedras con su daiza dicen otra cosa. Para ser el primero la verdad es que has dejado bastante alto el pabellón. Felicidades.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Juan. Me alegro de que te gustase. Con esto pasa como con el bonsai, un árbol mediocre mejora un montón con una buena maceta y lo mismo una piedra al ponerla en su daiza.
EliminarUn abrazo
Caso seguro que habrá más daizas en tu vida pues se nota que disfrutaste haciendolo y quedaste satisfecho.
ResponderEliminarSaludos.
Y tan seguro. Como dice Juan, esto engancha.
EliminarUn abrazo
Gran trabajo maestro!!
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias Jordi pero tu como César, con lo de maestro os habéis pasao ;)))
EliminarUn abrazo
Un trabajo superentretenido.
ResponderEliminarTienes que mejorar las patas, fíjate que no se parecen en nada a las que hace Rafael Monje.
Un saludo.
Jose, gracias por opinar.
ResponderEliminarsaludos
carlos la primera???????una maravilla,felicidades.
ResponderEliminarun abrazo
Si, es la primera, aunque tengo que reconocer que igual juego con ventaja porque trabaje muchos años con el acero con lo que trabajar la madera si lo comparamos con el hierro, es casi como trabajar con mantequilla.
EliminarUn abrazo y gracias.
Quien da primero da dos veces y en este caso, le diste en toda la trompa. Te ha quedado perfecta en todo, en diseño, acabado y color.
ResponderEliminarEnhorabuena.
Un abrazo.
Muchas gracias Martín. Esas palabras viniendo de ti me alagan un montón, porque eres un artista con un gran sentido de la estética.
EliminarUn abrazo
Enhorabuena, te a quedado de 1ª, seguro que vendrán muchas más.
ResponderEliminarun saludo
Hombre Roberto ¿que tal?.
ResponderEliminarTu seguro que recuerdas aquellos duros años dándole al metal ;)))
Un abrazo
Gran trabajo, y además ha quedado lucida la piedra, siendo así la primera cuando hayas practicado que tiemblen los ebanistas. jejeje
ResponderEliminarun saludo.
Gracias 5ag0. Nada nada, que estén tranquilos que yo solo voy a practicar por si algún día encuentro la gran piedra.
ResponderEliminarUn abrazo Santi.
Красиво. Очень красиво.
ResponderEliminarБлагодаря Dmitry.
ResponderEliminar